Conoce como votar y que se vota en Corrientes este Domingo 26 de octubre

En las elecciones de este Domingo 26 de octubre, se pondrán en juego 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado. Detalles sobre la implementación de la BUP en todo el país.

Corrientes

Corrientes elegirá 3 diputados nacionales.
A continuación la imagen de la Boleta Única de Papel (BUP) de la provincia de Corrientes.

Los candidatos a diputados nacionales de Corrientes en las elecciones 2025, frente por frente

La Justicia Electoral autorizó cinco listas para la disputa en Corrientes, con propuestas que incluyen a los principales partidos, alianzas y nuevos referentes. Entre los postulantes a diputados nacionales se encuentran figuras del oficialismo provincial, de la oposición, así como independientes y fuerzas emergentes. A continuación, los principales candidatos:

Vamos Corrientes (alianza oficialista local):
  • Diógenes González, legislador destacado en el ámbito parlamentario provincial.

La Libertad Avanza:

  • Virginia Gallardo, reconocida actriz y figura mediática, quien participa por primera vez como candidata política.

    Fuerza Patria (frente peronista unificado):

    • Raúl “Ruly” Hadad, intendente de San Roque, apoyado por diversos sectores del justicialismo local.

    Frente de Izquierda:

    • Laura Galarza, referente de la fuerza en la provincia.

    Innovar Corrientes:

    • Alfredo Alegre, dirigente destacado

    La Boleta Única de Papel de Corrientes para las elecciones 2025

    Para estos comicios, los ciudadanos de Corrientes usarán una Boleta Única de Papel (BUP). Cada votante recibirá una boleta oficial que agrupa todas las listas y cargos en juego, lo que simplifica el momento de emitir el voto y refuerza la transparencia.

    La BUP de Corrientes exhibe una disposición horizontal, presentando en columnas las listas oficiales y los nombres de los principales candidatos y fuerzas políticas: Vamos CorrientesFuerza PatriaLa Libertad AvanzaInnovar Corrientes y el Frente de Izquierda.

    Cómo se vota con la Boleta Única de Papel

    El procedimiento de votación es sencillo y presenta pasos bien definidos:

    • El presidente de mesa entregará la Boleta Única de Papel y un bolígrafo al votante.
    • En el cuarto oscuro, se debe marcar de forma clara la opción de preferencia en el recuadro de cada categoría usando la lapicera provista. Solo es válido realizar una marca por categoría.
    • La boleta debe plegarse siguiendo las instrucciones para asegurar el secreto del sufragio y colocarse en la urna.
    • En este sistema, todas las opciones partidarias y candidaturas se presentan en columnas, y cada categoría a elegirse figura en una fila, lo que facilita la visualización integral y evita el faltante de boletas específicas. Ya no es posible elegir una lista completa con una sola marca: el elector debe seleccionar una candidatura por cada categoría.
    • Qué pasa si me equivoco al marcar la BUP: ¿puedo pedir otra boleta?

      La Cámara Nacional Electoral (CNE) explicó el procedimiento que se debe seguir en caso de que el elector se confunda al marcar la Boleta Única de Papel.

      El votante debe doblar la BUP y dársela al presidente de mesa mencionando que hubo un error. La autoridad la ubicará en el sobre de boleta reemplazada y va a completar en el mismo la información requerida. A continuación, le entregará al elector una nueva BUP que sacará del talonario y la firmará para que pueda regresar a la cabina de votación.

      El sobre con la BUP reemplazada volverá a la Justicia Nacional Electoral dentro del bolsín precintado en el que el presidente de mesa manda todos los materiales una vez finalizada la jornada electoral

      Qué se considera un voto nulo

      La Cámara Nacional Electoral establece que un voto se considerará nulo si:

      • Se utiliza una boleta no oficializada.
      • Se marcan dos o más opciones para la misma categoría, lo que anula exclusivamente esa categoría.
      • La boleta está rota y no permite determinar la opción preferida.
      • Se agregan inscripciones, imágenes o leyendas que impidan identificar el voto.
      • Se incluyen objetos extraños junto con la boleta en la urna.
      • Qué se considera un voto afirmativo

        El voto afirmativo se produce cuando el elector marca una única opción en la categoría correspondiente, seleccionando la lista y candidatos de su preferencia conforme a lo que establece la BUP. Según la información oficial, la validez del voto depende de que solo una casilla por categoría figure marcada: una para Diputados y otra para Senadores en los distritos en los que corresponde elegir ambas cámaras.

        Cualquier marca que distinga de modo inequívoco la preferencia del votante se considera válida. Puede consistir en una cruz, un tilde u otra señal clara, siempre hecha con la lapicera provista en el cuarto oscuro y sobre la boleta única oficializada. El voto afirmativo implica una manifestación positiva y expresa de la voluntad del votante hacia una propuesta electoral.

        Qué se considera un voto en blanco

        El voto será en blanco cuando no se marque ninguna opción en una o más categorías. Además, existen votos recurridos —cuestionados por los fiscales y que requieren fundamentación escrita— y votos de identidad impugnada, originados por dudas respecto a la identificación del elector.

Leer Tambien

Alertas amarilla y naranja por fuertes tormentas para toda Corrientes

De acuerdo con el último informe meteorológico, del organismo nacional rige para este viernes un …